Deutschland online bookmaker http://artbetting.de/bet365/ 100% Bonus.
Libro Digital: Lineamientos y conceptos para la adaptación de las pesquerías fluviales de la Cuenca del Plata al cambio climático
http://sph.ba/nas-tim/ Esta obra de Claudio R. M. Baigún de la Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales fue publicada en formato digital sobre fines del año 2015.
FPN completó consultoría en proyecto de adaptación al cambio climático en los Páramos Andinos
https://autohaus-spielvogel.de/3382-dtde62197-coach-partnersuche.html
La Fundación Patagonia Natural completó en diciembre del 2015 los servicios de consultoría para la sistematización del Proyecto “Comunidades de los Páramos: Fortaleciendo las capacidades y la coordinación para la adaptación a los efectos del Cambio Climático”, tras una convocatoria realizada por la Oficina Regional para América del Sur de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN Sur).
Se aprobó Plan de Acción para reducir interacción de mamíferos marinos con pesquerías
http://thehistoryhacker.com/2013/01/22/if-thomas-jefferson-had-lived-in-the-time-of-the-civil-war/ El Consejo Federal Pesquero aprobó en diciembre pasado el “Plan de Acción Nacional para Reducir la Interacción de Mamíferos Marinos con Pesquerías en la República Argentina”. Participaron organismos nacionales y provinciales, instituciones científicas y ONGs.
FPN completó sus programas educativos con gran participación de alumnos y docentes
Alrededor de novecientos alumnos y docentes de Puerto Madryn y la zona participaron durante el 2015 de los dos Programas Educativos que desarrolla la Fundación Patagonia Natural a través del Área de Educación Ambiental, incluyendo charlas interactivas y salidas de campo.
Se completó en Los Altares el Proyecto de introducción de energías renovables
Es desarrollado por Fundación Patagonia Natural con financiamiento de la Embajada de Finlandia. En esa localidad se puso en marcha un calefón y hornos solares. Participó el Subsecretario de Conservación y Áreas Protegidas de Chubut, Víctor Fratto.