La resolución, que lleva la firma del Presidente de la Cámara de Diputados de Chaco, Darío Bacileff Ivanoff y el Secretario Pablo Bosch, expresa “beneplácito y felicita a los científicos argentinos de la Fundación Patagonia Natural que registraron por primera vez el viaje migratorio completo de una ballena franca austral” permitiendo “conocer sus rutas migratorias y sus zonas de alimentación, para mejorar la protección de la especie".
Se trata del registro del derrotero de "Papillón" un ejemplar macho juvenil marcado en octubre de 2014 que estuvo en el mar durante seis meses y regresó al Golfo Nuevo en las cercanías de Puerto Madryn a principios de la temporada 2015. “Papillón” registró la trayectoria más larga de todas las ballenas marcadas, y se mantuvo todo el tiempo cerca del borde de la plataforma continental argentina, aproximadamente a 300 millas de Península Valdés, durante los seis meses que estuvo en mar abierto.
El proyecto, del que tambien forman parte Wildlife Conservation Society, el Instituto Aqualie de Brasil, la National Oceanic and Atmospheric Agency (NOAA) de EEUU, el Instituto de Conservación de Ballenas, Ocean Alliance, la Universidad de California Davis en EEUU y la Fundación Vida Silvestre Argentina, responde a recomendaciones de la Comisión Ballenera Internacional (CBI), en donde nuestro país cumple un rol fundamental, en el desarrollo del Plan de Manejo para la Conservación (CMP) de la Ballena Franca Austral.
La Fundación Patagonia Natural por su parte, a través de una carta enviada a la Cámara de Diputados del Chaco, agradeció el reconocimiento indicando que “expresiones como esta nos impulsan a continuar trabajando por conservar nuestro inestimable capital natural y contribuir desde nuestro lugar y posibilidades en ampliar los logros científicos de nuestro país; tan vigentes hoy en el marco de la iniciativa Pampa Azul”.