http://sexyadultvacations.com/test-menus/
regardfully Las cartillas son distribuidas a las autoridades de aplicación en temas ambientales y de conservación nacionales y de las distintas provincias en que se desarrolla el proyecto, además de universidades, centros de investigación, organizaciones de la sociedad civil y también a las fuerzas de seguridad con jurisdicción marítima y portuaria.
El material incluye ilustraciones del investigador Guillermo Harris para la identificación de 10 especies de cetáceos de la Patagonia y otras 6 de las cuales hay registros fehacientes de su presencia en la zona, aunque de manera menos frecuente.
Las especies incluidas son: Tonina Overa (Cephalorynchus commersonii), Delfín Austral (Lagenorhynchus australis), Delfín Oscuro (Lagenorhynchus obscurus), Delfín Cruzado (Lagenorhynchus dolphin), Delfín Común (Delphinus delphis), Delfín Nariz de Botella (Tursiops truncatus), Orca (Orcinus orca), Delfín de Risso (Risso’s dolphin), Delfín Piloto (Globicephala melaena) y Ballena Franca Austral (Eubalaena australis. Además se muestran el Cachalote, las Ballenas Minke y Azul, el Zífido de Cuvier, el Zífido de Layard y el Zífido de Gray.
Las cartillas podrán bajarse gratuitamente en formato pdf desde el sitio web de FPN, a través del siguiente enlace: http://www.patagonianatural.org/publicaciones/archivos/cartillas/item/1200-cartilla-de-identificacion-de-cetaceos-de-la-patagonia
La renovada publicación forma parte de una serie de cartillas de identificación ya publicadas por FPN como la relacionada a Cauquenes, Aves del Mar Argentino, Gramíneas, Arbustos de la Patagonia Árida y Dunas Costeras de Buenos Aires, también disponibles a través de la página web.