¿Qué es el Manejo Holístico?
El Manejo Holístico se basa en la premisa que los seres humanos, su ambiente y su economía son una unidad indisociable. En el corazón de esta perspectiva descansa un sencillo proceso de prueba que permite tomar decisiones que consideran simultáneamente los aspectos ecológicos, económicos y sociales, a corto y a largo plazo. Todo gira alrededor de la meta holística, que busca integrar calidad de vida, formas de producción y la base de recursos en el futuro como ejes centrales. A partir de esta meta se toman las decisiones relacionadas con el manejo de los ecosistemas, integrando sus cuatro procesos principales: El ciclo de agua, el ciclo de minerales, el flujo de energía solar, y la dinámica de las comunidades. El manejo holístico reconoce que los pastizales del mundo evolucionaron con herbívoros, que migraban en grandes manadas en equilibrio con predadores. Debido a ello, los herbívoros son una parte vital del ecosistema, cumpliendo un rol importante en el ciclado del carbono y nutrientes. El manejo Holístico imita a la naturaleza en la forma de pastorear, utilizando los herbívoros domésticos. Su concepto rompe con el aparente conflicto entre conservar los pastizales y la cantidad de animales que pastorean. En la mayoría de los predios que aplican manejo holístico se manejan cargas animales mas altas que el promedio, debido a que se produce mayor cantidad de forraje. Las ovejas se convierten en parte de la solución del problema, con importantes beneficios económicos para los productores y las industrias asociadas.