Por su parte Guillermo Caille aseguró que este avance permite “seguir construyendo confianza con el Municipio de Sierra Grande” y destacó la labor de Ricardo Delfino Schenke quien gestionó los fondos en la Embajada de Finlandia que “nos permitirá dar los primeros pasos en el aprovechamiento de la energía solar, a través de la instalación de hornos y calefones”.
En tanto Ricardo Delfino indicó que se trabajará también “en el manejo de residuos domiciliarios, complementando todo esto con educación ambiental y capacitación en el uso de estas energías renovables”.
El objetivo general del proyecto es promover y contribuir al uso de energías renovables a escala local, reemplazando el uso de fuentes fósiles, y procurar el manejo adecuado de los residuos orgánicos en pequeños centros urbanos de la estepa patagónica; en las provincias de Río Negro y Chubut, para mejorar la calidad de vida de los residentes y para contribuir al desarrollo sustentable.
Específicamente se busca reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de la instalación de tecnologías amigables (de aprovechamiento solar) que mermen el consumo de combustibles fósiles y un manejo adecuado de los residuos, promoviendo e instalando tecnologías de recupero/compostaje.
El proyecto apunta también a desarrollar capacidades de autogestión responsable en los grupos locales y sus organizaciones y que las instalaciones y capacidades logradas, puedan ser replicadas en otras localidades de la estepa patagónica.
Sierra Grande, es una localidad con aproximadamente 7.600 habitantes en el sureste de la provincia de Río Negro ubicada sobre el kilómetro 1250 de la Ruta Nacional Núm.
En Sierra Grande el proyecto enfoca trabajar con los grupos vulnerables, con las organizaciones locales de la sociedad civil, y con los funcionarios y técnicos del Municipio.
Además de las capacitaciones a los grupos beneficiarios, en Sierra Grande, se instalará tecnologías sencillas de aprovechamiento de energía solar y composteras para la reciclaje de los residuos.
En síntesis, se busca mejorar la calidad de vida de la comunidad de Sierra Grande, a través de diversas acciones: instalación de tecnologías amigables; desarrollo de un programa de recuperación de residuos orgánicos; concientización y capacitación de la población y capacitación de técnicos de los Municipios.
FUENTE: Prensa Municipal Sierra Grande - FPN