Deutschland online bookmaker http://artbetting.de/bet365/ 100% Bonus.
Se culminó con el marcado de cetáceos que busca recabar más información sobre rutas migratorias y áreas de alimentación. Siete dispositivos ya envíen señal al satélite y permiten el seguimiento. Uno de los ejemplares de Ballena Franca Austral ya salió de Península Valdés rumbo al sudeste.
Acompañados por sus docentes unos 40 alumnos de la Escuela de Biología Marina de Comodoro Rivadavia (E.BI.MA.L N°1) visitaron, la semana pasada, la Fundación Patagonia Natural a fin de interiorizarse sobre el trabajo de la organización desde hace más de 25 años, recibir capacitación, y visitar sitios de interés desde el punto de vista de la conservación.
Se trata de la segunda etapa del proyecto que busca establecer rutas migratorias y áreas de alimentación. La iniciativa comenzó en 2014 cuando fueron marcados 5 ejemplares, uno de los cuales brindó información hasta su regreso al Golfo Nuevo, luego de completar su viaje migratorio. Este año se colocarán entre cinco y diez dispositivos.
La Fundación Patagonia Natural, representada por el Coordinador Técnico Guillermo Caille, participó como organización invitada del evento de difusión de 5° Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental Sobre el Cambio Climático (IPCC), realizado en la Universidad Di Tella de la Ciudad de Buenos Aires, el 4 de septiembre pasado, organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y la Fundación Torcuato Di Tella.