El objetivo de la jornada fue: conocer las alternativas de experiencias de manejo del pastizal como base forrajera de la ganadería implementadas en la provincia y poder evaluar sus posibles efectos en la lucha contra la desertificación.
En ese sentido, se realizó una exposición introductoria parar poner en contexto la situación de la desertificación en la provincia en términos socio- ambientales y la historia y situación actual de la actividad ganadera. Esta exposición estuvo a cargo de Ariel Aguirre del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, y el Ing. Nestor Nápoli de CORFO.
Seguidamente, se contó con las exposiciones de especialistas en diferentes propuestas de manejo de pastizales que se llevan a cabo en la provincia en relación a la producción ganadera.
Dando comienzo a las exposiciones el Ing. Juan Escobar del INTA presentó la propuesta de manejo adaptativo que aplica y propone esa institución. También expuso el Ing. Pablo Borrelli de OVIS XXI, la propuesta de manejo adaptativo y holístico, que practican en muchos establecimientos en toda la Patagonia, presentando diferentes resultados y cuestiones por mejorar y seguir avanzando.
A su vez, estuvo presente Guillermo García Martinez de INTA Esquel, quien presentó las herramientas de análisis y de manejo adaptativo que realizan en establecimientos del Noroeste de la Patagonia, en un trabajo en conjunto entre INTA y FAUBA.
Por último, se dedicó un tiempo para un debate abierto, donde participaron oradores, productores, técnicos, estudiantes, etc. Los ejes para orientar el debate fueron las siguientes preguntas: ¿Cuánto de la crisis ganadera es adjudicable a la desertificación? ¿Qué factores se tienen en cuenta para tomar o modificar una forma de manejo? ¿Qué otras estrategias se pueden visualizar para superar la crisis ganadera?