Deutschland online bookmaker http://artbetting.de/bet365/ 100% Bonus.
Se declara al Cóndor Andino especie protegida y Monumento Natural de la Provincia de Río Negro
En la sesión de la Legislatura de Río Negro, en el día de la fecha (28/04/16), se sancionó por unanimidad, en primera vuelta, la Ley que declara al Cóndor Andino especie protegida y Monumento Natural de la Provincia de Río Negro ante la amenaza de extinción de la especie y en apoyo a las actividades de recuperación. La misma fue presentada por el Legislador Adrián Casado, acompañante el Legislador Héctor Hugo Funes.
La actual Reserva Natural Municipal Faro Querandí fue creada en 1996, mediante Ordenanza Municipal, con el fin de preservar el ecosistema de dunas costeras, su flora y fauna; un ecosistema que aún no se encuentra representado en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas. En ella encuentran refugio una variedad de especies silvestres del pastizal pampeano y dunas costeras, en el mejor estado de conservación de toda la región.
Con paso firme avanza la creación del AREA NATURAL PROTEGIDA "ESTUARIO DEL RIO NEGRO, COLONIA DE LOROS BARRANQUEROS Y ZONAS DE INFLUENCIA" en las costas de la Provincia de Río Negro.
El Proyecto Ley Nº 120/2015 que crea el Área Natural Protegida "Estuario del Río Negro, Colonia de Loros barranqueros y Zonas de influencia" en los términos de la Ley Nº 2669, de la Diputada Roxana Celia Fernández avanza hacia su aprobación en la legislatura rionegrina; y obtuvo esta semana despachos favorable de la Comisiones parlamentarias de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo, de Asuntos Constitucionales y Legislación General y de Presupuesto y Hacienda.
Fundación Proteger: En abril comienzan los cursos de formación en biogás a partir de residuos orgánicos
Desde hace una década la Fundación Proteger desarrolla capacitaciones teórico prácticas sobre generación de biogás, con auspicio de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). En este ciclo, con importantes promociones y becas, se podrán apreciar biodigestores, una planta modelo de separación de residuos y un generador eléctrico a biogás, primero en su tipo en el país.
Hoy se cumplen 112 años de presencia ininterrumpida de argentinos en la Antártida. A partir de ese día en 1904 flamea la Bandera Argentina en la Isla Laurie del grupo de Islas Orcadas, y hoy en día son 13 Bases Antárticas Argentinas operativas en este continente.
Libro Digital: Lineamientos y conceptos para la adaptación de las pesquerías fluviales de la Cuenca del Plata al cambio climático
Esta obra de Claudio R. M. Baigún de la Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales fue publicada en formato digital sobre fines del año 2015.
Se aprobó Plan de Acción para reducir interacción de mamíferos marinos con pesquerías
El Consejo Federal Pesquero aprobó en diciembre pasado el “Plan de Acción Nacional para Reducir la Interacción de Mamíferos Marinos con Pesquerías en la República Argentina”. Participaron organismos nacionales y provinciales, instituciones científicas y ONGs.
A fines del mes de julio se desarrolló en el Gimnasio Municipal de Gaiman la Jornada “Alternativas de manejo del pastizal del Chubut para el control de la desertificación”, organizada por la Red Provincial sobre desertificación de Chubut. Se contó con la presencia de la Subsecretaria de Ganadería y Agricultura, Digna Hernando, quien dio la bienvenida a los participantes y dio comienzo a la jornada.
Nuevo cuestionamiento al Código de Ordenamiento Territorial de San Antonio Oeste
LaFundación Patagonia Natural convocada por el Servicio Provincial de Áreas Naturales Protegidas, se reunió con la Autoridad Local de Conservación del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio para tratar la puesta en vigencia del nuevo Código de Ordenamiento Territorial de San Antonio Oeste. FPN, junto a otras ONGs, había altertado en abril sobre la amenaza a sitios de alimentación, nidificación y descanso de aves playeras.
En el Marco de los Planes de Acción Nacional para mitigar las interacciones de las pesquerías con Tiburones, Aves, Mamíferos y Tortugas Marinas, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, junto con las instituciones participantes en los respectivos planes, entre las que se encuentra Fundación Patagonia Natural, han lanzado un póster de divulgación.
Organizado por la Fundación Inalafquen y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Antonio Oeste con la colaboración del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y el Gobierno de Río Negro, se realizará el 21 y 22 de marzo en el Área protegida Reserva Natural Bahía de San Antonio, el 6° Festival de Aves Playeras, con una serie de actividades informativas y de concientización, destinadas a toda la familia.
- DIRIGIDO A FUNCIONARIOS MUNICIPALES
UBA: becas para curso de posgrado en Turismo Rural
Dirigido a funcionarios de municipios de menos de 15.000 habitantes. El curso comienza el 10 de abril. Es en el marco del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales del Ministerio de Cultura de la Nación. En el curso se desarrollarán proyectos públicos o privados de establecimientos o empresas radicadas en áreas rurales.
- CARTA AL GRUPO BUENOS AIRES
Organizaciones de Latinoamérica y el Caribe piden acciones para frenar caza de ballenas
Organizaciones de Latinoamérica y el Caribe llaman a detener política ballenera de Japón en la Antártida. Enviaron una carta al Grupo Buenos Aires que reúne a los países conservacionistas de la región, en la Comisión Ballenera Internacional.
- PENÍNSULA VALDÉS
La Prefectura Naval puso en funcionamiento Unidad Operativa en Isla de los Pájaros
La semana pasada la Prefectura Naval Argentina puso en funcionamiento, a través de un convenio con la Secertaría de Turismo y Áreas Protegidas de la Provincial del Chubut, la Unidad Operativa “Golfo San Jorge” en la Isla de los Pájaros, un sitio importante para la conservación de varias especies de aves costero - marinas. Es un paso importante para tener un mayor control y fiscalización dentro de esa zona del Área Protegida Península Valdés.
- CHILE
Preocupa la situación de la Ballena Franca Austral del Pacífico
Para una población estimada en sólo 50 individuos maduros, cualquier pérdida es una enorme tragedia pues amenaza gravemente su capacidad de recuperarse y sobrevivir en el tiempo. Este podría ser el caso de la ballena franca austral que fue reportada, enredada en sogas y aparejos de pesca, frente a las costas de Pichilemu (CHILE) en octubre.
- 6 DE NOVIEMBRE
Doble celebración por el Día de los Parques Nacionales en Argentina
La celebración por el Día de los Parques Nacionales es especial este año. Es porque recientemente la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de Ley que convierte a la Estancia La Fidelidad en Parque Nacional. Las 130 mil hectáreas que se encuentran en la provincia del Chaco pasarán a tener la máxima categoría de protección que un espacio natural puede detentar en nuestro país.
- CELEBRACIÓN
Chile: seis años del establecimiento del Santuario Nacional de Ballenas
Con una celebración frente al Palacio La Moneda en el centro de Santiago, organizaciones civiles junto a los senadores Guido Girardi y Baldo Prokurica conmemoraron seis años desde la creación del santuario de ballenas de Chile - uno de los de mayor extensión en el mundo - y que cuenta con medidas de administración que han fortalecido la conservación de estos mamíferos y sus ecosistemas, tanto a nivel nacional como internacional.
- EN PUERTO VARAS - CHILE
El Foro del Mar Patagónico realiza reunión plenaria
El Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia tendrá su XII Reunión Plenaria en Puerto Varas, Región de Los Lagos, Chile, el 25 y el 26 de octubre de 2014.
Hoy se celebra en el país al Día del Mar y de la Riqueza Pesquera, fecha establecida el 5 de octubre de 1937, por resolución de los directivos de la Liga Naval Argentina, reunidos en Rosario, provincia de Santa Fe.
- Noticias amigas
Red Mundial de Humedales: Premios para destacar buenas prácticas o alertar sobre amenazas
La Red Mundial de Humedales (WWM por sus siglas en inglés) lanzó la tercera ronda del esquema de Premios WWN Globo de Humedales, que tiene como objetivo destacar las buenas prácticas en los humedales, así como llamar la atención sobre los humedales que se encuentran bajo amenaza.
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/clients/client2/web2/web/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 31
Se conmemora hoy el Día Mundial del Ambiente
Hoy, 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) una de las herramientas principales de las Naciones Unidas para impulsar la sensibilización y acción por el medio ambiente en todo el mundo. A lo largo de los años, esta celebración ha crecido hasta convertirse en una plataforma global en la que participan personas de más de 100 países.
Este año el Día Mundial del Medio Ambiente gira en torno a los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo en apoyo al nombramiento de las Naciones Unidas de 2014 como Año Internacional de los SIDS (siglas en inglés), relacionando este tema con el cambio climático. En concreto, el eslogan elegido para reflejar este tema ha sido "Alza tu voz, no el nivel del mar".
El objetivo es centrar la atención pública en esos territorios con motivo de la Conferencia Internacional de los SIDS que tendrá lugar en septiembre y explicar la importancia de estos; así como la necesidad urgente de proteger a las islas de los crecientes riesgos y desafíos a los que hacen frente como consecuencia del cambio climático. El Día Mundial del Medio Ambiente es una excelente oportunidad para pedir a todos solidaridad con las pequeñas islas.
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/clients/client2/web2/web/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 31
Se conmemora hoy el Día Internacional de la Diversidad Biológica
Hoy, 22 de mayo, se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica, proclamado por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el propósito de informar y concienciar a la población y a los Estados sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad. La fecha se eligió para que coincidiera con el aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica en 1992.
Inicialmente, en 1995, se había designado que esta celebración tendría lugar el día 29 de diciembre, para coincidir con la fecha en la cual entró en vigor el Convenio sobre la Diversidad Biológica, pero se decidió luego la fecha del 22 de mayo en parte porque en muchos países era difícil planificar y llevar a cabo conmemoraciones apropiadas en la fecha del 29 de diciembre, que coincide con muchas festividades de ese momento del año.
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/clients/client2/web2/web/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 31
Un buen ejemplo: pescadores de Chubut rescatan un ejemplar adulto de Tortuga laúd atrapada en una red de pesca de arrastre
“La pudimos salvar”. Esa fue la expresión de satisfacción utilizada por Roberto Arce, uno de los pescadores del buque tangonero de bandera argentina, “Puente San Jorge”, de Puerto Madryn, al devolver al agua un ejemplar adulto de Tortuga Laúd (Dermochelys coriácea) que quedó atrapada este miércoles en una red de pesca de arrastre, en aguas del Mar Argentino.
Más allá de la enorme contribución que esto significa para la conservación de las tortugas marinas y otros datos técnicos que su hallazgo aporta para el conocimiento científico de la especie en esta zona, lo más destacable, como actitud y ejemplo a imitar, es la preocupación de los pescadores, por salvar la vida del ejemplar y regresarlo rápidamente a su hábitat natural.
Un video del emocionante momento fue compartido por Arce a través de las redes sociales y puede verse en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/photo.php?v=663540057052936. “¡Vamos, que tenés que vivir!!...”, grito alguien mientras la tortuga era lanzada por la rampa de popa de regreso al agua, desde el buque perteneciente a la empresa Altamare S.A.
Hablamos con el Dr. Diego Albareda, experto del Zoo de Buenos Aires y del Programa Regional de Investigación y Conservación de las Tortugas Marinas de Argentina (PRICTMA), para que nos ayude a comprender las amenazas principales que sufren las tortugas marinas y la importancia de acciones positivas como la devolución de un ejemplar al mar.
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/clients/client2/web2/web/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 31
ONGs de latinoamérica denuncian que a pesar del fallo de La Haya lobby pesquero japonés busca continuar matanza de ballenas
Tras el histórico fallo de la Corte Internacional de Justicia contra la denominada caza “científica” de ballenas de Japón en aguas de la Antártida, diversos grupos de presión asociados a la industria pesquera japonesa buscan continuar con la caza ilegal de ballenas para asegurar su acceso a los recursos marinos de alta mar.
La agencia Associated Press informó que cientos de oficiales del gobierno japonés, junto a abogados y grupos de presión asociados a la industria pesquera, prometieron continuar con la matanza de ballenas a pesar del rechazo mundial y el reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia que ordenó al país oriental suspender la denominada caza “científica” de ballenas en Antártica por violar la moratoria global sobre la caza comercial y el santuario de ballenas del Océano Austral.
Durante la reunión, el ministro de pesca japonés, afirmó que Japón debe proteger su cultura asociada al consumo de ballenas y asegurar el acceso a la carne de ballena. “Tenemos una cultura extractiva y sostenible de los recursos marinos y eso no va a cambiar” agregó Yoshimasa Hayashi.
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/clients/client2/web2/web/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 31
Universidad Estatal de Colorado: cursos y seminarios 2014
El Centro para el Manejo de Áreas Protegidas de la Universidad Estatal de Colorado de Estados Unidos (CSU) anuncia su Seminario de Turismo en Áreas Protegidas, que se celebrará entre el 10 y 25 de septiembre de 2014 en el Oeste de USA.
El curso, dictado en inglés, proporcionará a los participantes la exposición de diferentes aspectos de planificación y gestión de turismo en áreas protegidas.
El programa incluye aproximadamente 70% del tiempo en el campo. Proporciona ejemplos prácticos de manejo de esa gran variedad de áreas protegidas y un amplio rango de ejercicios prácticos para proveer a los participantes los conceptos, métodos y técnicas necesarios para mejorar el manejo de las áreas protegidas donde ellos trabajan. El equipo de instructores, todos quienes hablan español, tiene amplia experiencia trabajando en áreas protegidas en América Latina en actividades de capacitación y asistencia técnica.
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/clients/client2/web2/web/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 31
Desafíos y oportunidades tras el cierre de caza "científica" de ballenas en las aguas de la Antártida
Por: ELSA CABRERA
Directora del Centro de Conservación Cetacea (www.ccc-chile.org)
Disponible en web en: http://bit.ly/1qip55i
El fallo de la Corte Internacional de Justicia a favor de Australia mediante el cierre del denominado programa de caza “científica” de ballenas de Japón en Antártica (JARPA II por sus siglas en ingles) el pasado 31 de marzo constituye una medida histórica que pone fin a 27 años de violación a la moratoria sobre la caza comercial de ballenas y 20 años de infracción al santuario de ballenas del Océano Austral.
El camino para llegar a este resultado ha sido largo y deja en evidencia la necesidad que tiene el único organismo internacional encargado del manejo y conservación de ballenas, la Comisión Ballenera Internacional (CBI), de armonizar su labor con los intereses actuales de uso y conservación de las especies de cetáceos.
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/clients/client2/web2/web/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 31
La Corte Internacional de Justicia de La Haya ordenó el cese de la caza "científica" de ballenas en el Océano Antártico
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya ordenó a Japón que cese la caza de ballenas en el océano Antártico, al estimar que Tokio lleva a cabo una actividad comercial haciéndola pasar por científica. "En la concepción del programa han tenido que ver consideraciones financieras, más que criterios puramente científicos", declaró el juez Peter Tomka durante una audiencia en el Palacio de la Paz de La Haya.
Con su veredicto, la Corte le da la razón a Australia, que recurrió a ella en 2010 afirmando que Japón practicaba la caza ballenera con objetivos comerciales, pretextando un programa de investigación científica.
Este pedido fue respaldado regionalmente por el Grupo Buenos Aires en la Comisión Ballenera Internacional (CBI), que Argentina integra junto con la mayoría de los países de América Latina. La iniciativa también movilizó activamente al grupo de 70 ONGs de América Latina y El Caribe que lo apoyan, entre las que se encuentra la Fundación Patagonia Natural.
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/clients/client2/web2/web/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 31
Iniciativa "100.000 voces en defensa de las Ballenas, la Ciencia y la Paz en la Antártida" busca frenar la caza en el Océano Austral
El próximo 31 de marzo la Corte Internacional de Justicia podría tomar una resolución histórica para terminar definitivamente la matanza de miles de ballenas al año, en el Santuario del Océano Austral, por parte de la flota ballenera japonesa.
Con el objetivo de lograr esa resolución el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), el Centro de Conservación de Ballenas y Eco-océanos, lanzaron la declaración pública titulada “100.000 Voces en Defensa de las Ballenas, la Ciencia y la Paz en Antártica”, que puede ser firmada en línea a través del siguiente enlace: www.cerocazadeballenas.cl
La declaración indica que “esta es la primera vez que la Corte aborda una disputa relacionada a la conservación de la biodiversidad. Por lo tanto el veredicto de la Corte tendrá profundas implicancias sobre el derecho ambiental internacional, el desarrollo de programas de investigación científica y en el destino de miles de ballenas y otras especies marinas”.
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/clients/client2/web2/web/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 31
Concurso Internacional de Ilustración sobre Aves Playeras
En el marco del V Festival de Aves Playeras que organiza la Fundación Inalafquen, entre el 22 y 23 de marzo de 2014 en Las Grutas, Río Negro, la comisión organizadora lanzó un Concurso Internacional de Ilustración, con el objetivo de promover las obras artísticas que muestren la temática de aves playeras bajo el lema: “Vuelos que inspiran, cielos que conectan.”
La Bahía de San Antonio es un Sitio de Importancia Internacional de la Red Hemisférica de Aves Playeras, creada como Reserva por la provincia de Río Negro en junio de 1993, es un área que incluye la Bahía de San Antonio, desde el Faro Baliza San Matías (en la zona de Puerto San Antonio Este, a 60 km de Las Grutas), hasta El Sótano (12 km al oeste de Las Grutas), incluyendo casi 45 km de playas. La reserva incluye la zona mar adentro hasta 50 metros desde la línea de máxima bajamar.
Las costas de San Antonio son visitadas por los chorlos playeros migratorios en grupos de cientos de miles, quienes hacen su recorrido cada año ida y vuelta desde Tierra del Fuego hasta el Polo Norte donde nidifican
La fecha límite para la presentación de trabajos es el 28 de Febrero del 2014, y el veredicto del jurado se hará público el día 14 de Marzo de 2014. Se permita un máximo de 2 obras por participante. El premio se otorgará un solo trabajo ganador y consistirá en ¡un crucero a la Antártida!, partiendo y regresando de la ciudad de Ushuaia en Tierra del Fuego, Argentina, durante la temporada 2014-2015. También se elegirán segundo y tercer puesto, y tres menciones honoríficas.
Para conocer toda la información del concurso, vea la página del web Concurso Internacional de Ilustración: http://www.graficamestiza.com/index.php/actualidad/257-concurso-internacional-de-ilustracion#
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/clients/client2/web2/web/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 31
Premio Ecuatorial 2014: Las Naciones Unidas lanzan convocatoria mundial para presentar soluciones locales de desarrollo sostenible
Una asociación de entidades y personalidades que promueven la innovación en iniciativas de desarrollo sostenible a nivel local, lanzan el Premio Ecuatorial 2014, cuya convocatoria para la presentación de candidaturas se realiza en 146 países simultáneamente, incluída Argentina, y está abiertas hasta el 22 de marzo de 2014.
Encabezada por las Naciones Unidas, esta asociación de carácter global, convoca a organizaciones locales en todo el mundo, a presentar sus propuestas al Premio Ecuatorial 2014.
Se trata del primer paso en una búsqueda a nivel mundial de las mejores iniciativas llevadas a cabo por organizaciones de la comunidad, que promuevan la conservación del ambiente y cuya acción colabore con la erradicación de la pobreza al mismo tiempo.
En esta oportunidad, Argentina, participa en forma plena de la convocatoria. Dada su extensión, diversidad y potencial de desarrollo y biodiversidad, las organizaciones localizadas en todo el territorio nacional, con proyectos que reúnan los criterios definidos, están condiciones de participar de este Premio.
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/clients/client2/web2/web/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 31
"Es necesario hacer cambios profundos en la forma en que se gestionan y utilizan los recursos marinos del planeta"
El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, indicó recientemente en una reunión de responsables políticos de todo el mundo en Abu Dabi (EAU) que “es necesario hacer cambios profundos en la forma en que se gestionan y utilizan los recursos marinos del planeta para salvaguardar la seguridad alimentaria mundial y asegurar el bienestar de los países costeros e insulares”.
"No podemos seguir utilizando los recursos marinos y acuáticos como si fueran infinitos. Y no podemos seguir usando nuestros océanos como un vertedero", dijo al intervenir en la Cumbre sobre Economía Azul, a la que asistieron jefes de Estado, ministros de ambiente y pesca, y otras partes interesadas.
Resulta necesario plantearse seriamente, y desde ya, las amenazas graves para la salud del océano, como la contaminación, la sobrepesca y las alteraciones meteorológicas y el aumento del nivel del mar causados por el cambio climático, argumentó el principal responsable de la FAO.
Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /var/www/clients/client2/web2/web/components/com_k2/templates/default/category_item.php on line 31
Rawson declaró de interés municipal el avistaje de Toninas Overas
El Concejo Deliberante de Rawson, declaró recientemente de interés municipal el avistaje de toninas overas que se realiza desde el Puerto de esa localidad hacia la zona costera próxima, en virtud de su aporte al desarrollo turístico y social.
Algunos argumentos que avalan la declaración es que el avistaje constituye una alternativa más de atracción turística para la comuna y un nuevo ejemplo internacional de una actividad económica basada en el uso no letal de mamíferos marinos, coherente con la tradición en conservación de nuestra región y la política que promueve el Gobierno Argentino en la Comisión Ballenera Internacional.
El turismo - destaca además la declaración - es una de las actividades más importantes de la economía mundial y un sector de gran dinamismo y capacidad de desarrollo. La experiencia de avistaje embarcado permite la interrelación entre las personas y esta especie de delfines, en su propio ámbito y en libertad, constituyendo un momento fascinante y único, una vivencia inolvidable.