El curso de capacitación tiene como objetivos
- Introducir la temática y los conceptos generales sobre Áreas Protegidas, planes de manejo y turismo responsable, a fin de trasmitir el valor que poseen estos sitios para la conservación de los recursos naturales.
- Familiarizar a los docentes con la Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela, una herramienta metodológica que pueden utilizar dentro y fuera de las Areas Protegidas para que sus alumnos comprendan algunos procesos naturales que ocurren en las mismas.
Específicos
- Capacitar a los docentes para que conozcan la estructuración del sistema de APCMs especialmente las que están próximas a los sitios en donde trabajan.
- Facilitar información adecuada para que los docentes conozcan cuales son los recursos naturales que se protegen en cada una de las APCMs de la Argentina.
- Introducir conceptos sobre turismo responsable y planes de manejo participativo, como herramientas de manejo en las Áreas Protegidas.
- Incentivar la comprensión de las relaciones que se establecen entre los seres vivos y el ambiente y desde el conocimiento, construir actitudes de respeto a la vida y de cuidado y preservación del mismo.
- Brindar las herramientas de la metodología de la EEPE para que la misma sea utilizada con los alumnos a fin de indagar sobre los procesos ecológicos que ocurren en su entorno más cercano o dentro de las AP próximas a sus escuelas.
- Capacitar a los docentes para que puedan aprovechar el entorno de su propia institución (lo que se encuentre en el patio con respecto a los ambientes ecológicos, animales, plantas, interacciones ecológicas e impactos de los seres humanos), para enseñar la ciencia en general, las ciencias ecológicas en particular y la educación ambiental.
- Capacitar a los biólogos y otros profesionales para que puedan ayudar a desarrollar, apoyar y difundir programas de educación ecológica en las escuelas.
- Facilitar la formación de grupos interdisciplinarios, que pueden favorecer y acompañar proyectos de trabajo.